lunes, 11 de abril de 2016


La Herradura ya tiene su acueducto

A casi dos años de nuestra boda, compartimos la gran noticia de que el acueducto para la comunidad La Herradura en San Juan de la Maguana ya es una realidad. Hoy más de 250 personas, es decir, unos 60 hogares cuentan con agua limpia y abundante. Sin duda, es una gran bendición para la comunidad, que por primera vez puede disponer de este preciado líquido en sus hogares de forma permanente. Cargar cubetas o latas pequeñas en un trayecto de casi 3 kilómetros, son algunas de las vicisitudes que quedan atrás para conseguir un poco de agua y estamos casi seguros que en el corto plazo la calidad de vida de esta comunidad mejorará de forma significativa.

Por ello, damos gracias a Dios por hacer posible esta obra de misericordia, la cual tocó el corazón de tantas personas para así compartir nuestra felicidad con el prójimo: 
  • A nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo que participaron, física y espiritualmente de nuestra celebración de boda. 
  • A Fundasep por todo el apoyo técnico. 
  • A Monseñor Grullón, Juan Domingo y Wilma por la confianza, el amor y la fe. 
  • A la Alcaldía de San Juan de la Maguana que honró su compromiso financiando parte de la obra. 
  • A los miembros de La Herradura, en especial a su líder comunitario Silas, al tesorero Johnny, al Comité de Agua por sus oraciones quienes se mantuvieron firmes en la fe a pesar de las barreras que se presentaron y a toda la comunidad que participó de los trabajos de construcción. 
  • A todos nuestros amigos y familiares que siempre estuvieron pendientes y a los que esta obra les abrió sus corazones para servir a la comunidad. 
La bendición del acueducto será el 29 de abril a las 10:00 am... así que luego les compartiremos los momentos vividos ese día, mientras tanto, les dejamos este video ...
¡Gracias mil! ¡Les queremos!


"Y poderoso es Dios para bendecirles de mil maneras, de modo que nunca les falte nada y puedan al mismo tiempo cooperar en toda obra buena". 2 Corintios 9, 8

     




martes, 29 de abril de 2014

¿Por qué elegimos a Fundasep?


Teniendo nuestro proyecto idealizado necesitábamos encontrar una organización sin fines de lucro (ONG) que lo materializara, pero sobre todo, que fuera reconocida por su gestión responsable, transparente y confiable. 


Iniciamos las investigaciones y nos recordamos de la Caminata a Favor del Agua que realizó el Banco Popular, cuyos fondos recaudados en dicha actividad fueron donados a Fundasep para la construcción de acueductos en comunidades rurales.

La Fundación de Desarrollo Azua, San Juan, Elías Piña, Inc. (Fundasep) es el brazo social de la Diócesis de San Juan de la Maguana y cuenta con más de dos décadas de experiencia aportando al propio desarrollo de más de 100,000 familias que viven en 1,200 comunidades, agrupadas en dichas provincias en múltiples áreas, como:


- Salud: atención primaria en salud, nutrición, alimentación, medicamentos, operativos médicos, prevención de enfermedades, etc.

- Educación: programas de alfabetización de adultos, escuelas radiofónicas, educación inicial y básica, ludotecas, salas de lecto-escritura, etc.

- Agua: sistemas comunitarios de agua potable, sistema de riego.

- Saneamiento ambiental.

- Recursos naturales y agropecuaria.

- Infraestructuras básicas comunitarias: rehabilitación de caminos vecinales, puentes y alcantarillas, construcción de capillas, centros comunales y escuelas rurales.

- Vivienda Pro-techo: programas de accesos a soluciones habitacionales dignas, seguras y económicas.

- Derechos humanos y asistencia legal.  


Su reconocida trayectoria en la ejecución de proyectos de acueductos en la Zona Sur, la más pobre del país, han sido implementados utilizando un esquema de presupuesto participativo con el que garantizan la integración de la comunidad y la sostenibilidad de dichos proyectos. 

Confesamos que, aunque conociendo un poco de la labor social de esta fundación, nos quedamos sorprendidos al ver el alcance y diversidad de proyectos implementados en sus 20 años de servicio y al profundizar en la misión y visión de Fundasep, conocer sus directores y su vínculo con la Iglesia Católica no dudamos en que podíamos poner en sus manos los fondos recolectados en nuestra Boda.


Te recomendamos conocer un poco más de Fundasep, de su filosofía de trabajo, objetivos y estructura orgánica liderada por Monseñor José Grullón Estrella, Obispo de San Juan de la Maguana y Presidente de la fundación, ya sea visitándolos en San Juan de la Maguana o accediendo a www.diocesissanjuandelamaguana.com/fundasep. 





miércoles, 16 de abril de 2014

La Herradura nos abre sus puertas

Para materializar nuestro proyecto, contactamos a la Fundación de Desarrollo Azua, San Juan, Elías Piña (FUNDASEP), una ONG de la Diócesis de San Juan de la Maguana dirigido por Monseñor José Grullón Estrella.

El señor Juan Domingo Bocio, Encargado del Departamento de Desarrollo Comunitario de la fundación nos atendió con mucha amabilidad y no ocultaba su sorpresa en lo que nosotros le planteamos, que al explicarle en detalle, solo pudo expresar lo oportuna que fue la llamada, pues se encontraba elaborando el presupuesto de los proyectos de acueducto para este año.


Nos intercambiamos nuestros datos de contacto y a los pocos días recibimos un email agradeciendo nuestro interés y expresándonos las bendiciones que recibiríamos en nuestro matrimonio y del proyecto en sí.

Confiados de que así será, esperamos pacientemente a que nos remitieran los proyectos y sus presupuestos para evaluar con cuál nos podíamos comprometer. Y así fue que nos decidimos por La Herradura con la esperanza de poder recaudar los fondos suficientes para beneficiar a esta comunidad.

No fue hasta el sábado 29 de marzo que nos trasladamos hasta San Juan de la Maguana, una ciudad que nos dejó altamente sorprendidos por su limpieza, orden y sus particulares monumentos que recogen la historia y cultura de esta provincia.
Mons. Grullón tiene más de 22 años en la Diócesis de San Juan de la Maguana, impactando positivamente a comunidades que viven en extrema pobreza, facilitándoles el acceso a lo más básico: salud, agua, educación, identidad, pero sobre todo una vida espiritual y dignidad.
Allí nos recibieron Juan Domingo Bocio, del Departamento de Desarrollo Comunitario; Wima Duval, Directora de Cáritas; y Mons. José Grullón de la Diócesis de San Juan de la Maguana, quienes nos llevaron a conocer a la comunidad.

Para nuestra sorpresa, las familias de La Herradura nos estaban esperando. Es increíble como estas personas, han hecho de sus carencias básicas una cotidianidad y muchos de ellos se veían contentos y otros desanimados. Sin embargo, ese día pudimos percibir lo feliz que estaban de recibir visitantes en su comunidad.

Su líder comunitario, Silas, se encargó de organizar el encuentro y como buen anfitrión, dio unas pequeñas palabras de bienvenida y nos detalló el programa del día que tenían preparado. Nosotros no salíamos de la sorpresa, incluyendo a Mons. Grullón, pues la idea era sólo conocernos y presentarles nuestra iniciativa. En fin, lo que sucedió esa mañana nos cambió los planes a todos.

Los niños y jóvenes montaron una especie de drama, que bien jocoso, nos explicaron TODOS los inconvenientes que tienen que pasar para poder tener un poco de agua. Aunque ellos mismos se reían de sus problemas, no dejábamos de pensar !cuán ricos somos!, no en dinero, si no en las gracias y bendiciones que hemos recibido: un hogar, una familia, un trabajo digno, salud, educación y así podríamos listar innumerables cosas.

En ese encuentro, también participó la Alcaldesa de San Juan de la Maguana, quien se comprometió a proveer recursos para la construcción del acueducto, pues el esquema que Fundasep tiene para la financiación de sus proyectos se basa en fuentes de aportes participativo:

- La comunidad: 33.14%
- Fundasep: 7.43%
- Donantes: 44.27%
- Ayuntamiento SJM: 15.16%

La comunidad aporta con su trabajo y con pequeños fondos, la mano de obra para la construcción de las zanjas, instalación del sistema de tuberías, etc. Esto es así para que los miembros de la comunidad se involucren y se sientan comprometido con su proyecto, así tienen más sentido de pertenencia y de logro, pero sobre todo, de que este acueducto sea sostenible en el tiempo.

domingo, 6 de abril de 2014

Silas nos cuenta la necesidad de agua potable en la comunidad La Herradura


La alegría de dar

Iniciamos nuestra primera entrada haciendo referencia a esta cita bíblica: "Hay mayor felicidad en dar que en recibir" (Hech 20,35), que no es más que la profunda satisfacción de darse a otros sin esperar nada. 
Parte de las 52 familias que viven en la comunidad La Herradura. Al centro, Monseñor José Grullón Estrella, un gran líder espiritual con 22 años dirigiendo la Diócesis de dicha provincia, creó FUNDASEP, una institución sin fines de lucro para apoyar la acción social de la iglesia católica en San Juan de la Maguana, Azua y Elías Piña.



















El primer acto generoso que vivimos es la del amor de Dios. Quienes conocemos de Él, sabemos que aún con nuestras debilidades podemos encontrar de su perdón y compasión. Además de todos los milagros que Él hace, el regalarnos la vida es la mejor demostración de su amor.


Nosotros hemos experimentado la grandeza de Su obra, pues cada día que conocemos de Él más nos inspiramos a imitarlo y a cumplir Su voluntad. Por eso, compartimos nuestro proyecto personal: nuestra unión bajo el Sacramento del Matrimonio para servir de canal y motivar a nuestros amigos y familiares a sumarse para llevar felicidad a quienes más necesitan.

Nuestro propósito es donar todos los fondos recibidos como regalo de boda para la construcción de un acueducto de agua potable en la comunidad La Herradura. Parece una idea descabellada como algunos amigos nos han dicho. "Ustedes necesitan ese dinero", "mejor lo invierte en su casa", "donen una parte y el resto se lo quedan" son algunos de los comentarios que hemos recibido y algo tienen de verdad. 

Sin embargo, cuando conocemos de cerca el sufrimiento humano, no contado por las noticias, sino por quienes realmente lo padecen, nos hacemos más fieles a nuestra vocación de hacer las cosas bien, de servir, de desapegarnos y sin permitir que el egoísmo y la comodidad nos dirija. 

Las 210 personas que habitan en La Herradura viven en condiciones de pobreza y cuyo acceso inadecuado al agua es una triste realidad que impacta de forma significativa su calidad de vida en:
  • Salud
  • Educación
  • Reducción de la pobreza
  • Seguridad alimentaria

Mujeres y niños, los más afectados


Las mujeres y niños son los más afectados, pues tienen que recorrer dos kilómetros diarios, exponiendo sus vidas a peligros, caídas y accidentes. Y lo peor, el agua que consiguen está altamente contaminada por bacterias, gérmenes, desechos de animales y humanos.


El tiempo que dedican los niños y niñas para acceder al preciado líquido los limita a ir a la escuela, estudiar y realizar actividades para su desarrollo integral. Mientras que las mujeres no pueden dedicar tiempo de calidad para el cuidado de sus familias.

Los trastornos relacionados con el agua contaminada están entre las causas más comunes de enfermedad y muerte, y esta comunidad no es excluyente de ello. Enfermedades diarréicas, cólera, malaria, dengue, hepatitis A y sarna son algunos de los riesgos de salud a los que están expuestos. 

Las familias de esta comunidad no tienen el privilegio que nosotros tenemos de abrir la llave y encontrar agua potable cada vez que lo necesitemos, pero sí tienen la esperanza de que algún día su historia será diferente.

Ese es nuestro proyecto y el mejor regalo de boda que nos puedes dar es que seas parte de ello. 

En la próxima entrada de nuestro blog, publicaremos los detalles del acueducto y la fundación a cargo de este proyecto, así como el presupuesto requerido y la cuenta donde podrás depositar nuestro regalo de boda.

Recuerdano hay mayor felicidad en dar que en recibir. 

5.5.2014 ¡Nos casamos!

Diseñado por MODAFOCA